Competencias Digitales para el Aprendizaje 2025

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso con fines ajenos a los establecidos en el programa.


Objetivo

Tiene como objetivo desarrollar los conocimientos digitales de los participantes con la finalidad de aumentar sus capacidades de aprendizaje en entornos y ambientes virtuales mediados por las tecnologías de información y comunicación (TIC's).

Este curso es considerado la primera parte del Diplomado en Gestión Cultural , siendo requisito indispensable para cursar dicho diplomado. El curso de Competencias Digitales está dirigido a gestores, promotores, directivos, creadores, docentes e investigadores del área cultural y artística, interesados en adquirir dichas habilidades digitales necesarias en cursos, capacitaciones y programas educativos que impliquen el uso de recursos TIC, presenciales, semipresenciales o en línea. 


Perfil de ingreso

Agentes culturales de los municipios del Estado de Veracruz, docentes de educación artística y de disciplinas artísticas en lo general, artistas, ejecutantes y creadores, promotores, gestores y difusores de las artes y de la cultura.


Competencia

Desarrolla las competencias digitales de los participantes con la finalidad de aumentar sus capacidades de aprendizaje en entornos y ambientes virtuales mediados por TIC. 

  • Determina una estrategia de búsqueda, organización y almacenamiento de información fiable encontrada la red.
  • Construye una propuesta de comunicación y colaboración eficiente en medios virtuales para potenciar su proceso de aprendizaje.
  • Diseña contenidos digitales cuidando los derechos de autor y licencias.
  • Explica cómo se realiza una eficiente protección de información y datos personales, medidas de seguridad, uso responsable y seguro.
  • Resuelve problemas conceptuales a través de medios digitales usando las TIC de forma creativa actualizando su propia competencia y la de otros.


Temario

Unidad I. Información y alfabetización informacional

  • Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital 
  • Evaluación de información, datos y contenido digital
  • Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital

Unidad II. Comunicación y colaboración 

  • Interacción mediante tecnologías digitales 
  • Compartir información y contenidos 
  • Participación ciudadana en línea 
  • Netiqueta

Unidad III. Creación de contenidos digitales 

  • Desarrollo de contenidos digitales
  • Derechos de autor y licencias

Unidad IV. Seguridad 

  • Protección de dispositivos y de contenido digital
  • Protección de la salud y el bienestar
  • Protección del entorno

Unidad V. Resolución de problemas 

  • Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa


Cronograma

Recuerda, el curso Competencias Digitales para el Aprendizaje se realizará como requisito indispensable para los alumnos que deseen aplicar al Diplomado en Gestión Cultural.

 Competencias Digitales se llevará a cabo  del 5 de abril al 3 de mayo de 2025, con una duración de 40 horas, con cuatro sesiones virtuales los días 5, 12, 19 y 26 de abril, así como el 3 de mayo, en horario de 12:00 a 14:00 h.

El periodo de inscripciones será del 5 al 26 de marzo de 2025. 


Capacitadora:

Karla del faro Odi.

Licenciada en Pedagogía (Universidad Veracruzana) y Maestra en Tecnología educativa con acentuación en medios innovadores para la educación (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM). Estudió la licenciatura en artes (opción piano) en la Universidad Veracruzana (incompleto) y la especialidad en Educación Musical e Informática en la Universidad de Chile; aspirante a Doctor del Doctorado Interinstitucional en Sistemas y Ambientes Educativos (PNCP)  por la Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Sonora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Humboldt International University (HIU) de la Florida. De 2014 a 2016 trabajó en la Universidad Veracruzana como responsable de espacios virtuales, plataformas WEB y contenidos en línea.

Tuvo participación directa en los procesos de mantenimiento y reconocimiento de calidad de los programas educativos del área de Artes otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), lo que permitió el reconocimiento, con una vigencia de 5 años, para el Programa Educativo denominado Licenciatura en Danza Contemporánea y 2 años para la Licenciatura en Teatro. Colaboró en la elaboración de los programas de estudio de: Especialidad en Cinematografía, Maestría en Pedagogía de las Artes y la Licenciatura en Enseñanza de las Artes, esta última en modalidad semi-presencial, realizando también los programas de las Experiencias Educativas.

Trabajó en la redacción y revisión de los planes de desarrollo de la Dirección General del Área Académica de Artes y de sus entidades académicas: Centro de Estudios de Jazz (JazzUV), Facultad de Artes Plásticas, Facultad de Danza, Facultad de Música y Facultad de Teatro. Ha participado como conferencista nacional e internacional en temas de Innovación tecnológica. En 2019 publicó Música, tecnología y comprensión lectura: un estudio documental, uno de los capítulos que conforman el libro: Investigaciones sobre ambientes educativos mediados por tecnología.


Toca aquí para inscripción.