Piezas textuales. Multimediaciones para promotores culturales 2025




29 de septiembre al 05 de noviembre de 2025
40 horas, curso en línea / virtual

Presentación

Piezas textuales: multimediaciones de lectura para promotores culturales y docentes en educación artística, refiere el peso de las multimediaciones en el caso de la lectura y las artes visuales. 

Las dinámicas consideran la creación, la recreación de la obra literaria; la oportunidad del juego; el cómo comprender la novela de misterio; la relación cine-literatura: adaptación cinematográfica y las reinterpretaciones de los géneros, así como las aportaciones audiovisiales en la apreciación artística.

La capacidad de apropiación de otros discursos de origen variado, da lugar a múltiples posibilidades, dependiendo de las destrezas implementadas por los promotores de lectura, para vincular estos discursos desde una perspectiva cultural, estimulando su apreciación en el lector.

Por otro lado, las opciones ligadas a la adaptación de discursos tomados de obras literarias clásicas o modernas, despiertan otro nicho de atención. Esto se puede notar en la gran cantidad de creaciones audiovisuales que se han dado en los últimos años y a la presencia de nuevos éxitos de venta -no necesariamente clásicos, ni exclusivamente modernos, sino de una amplia gama generacional-, que son llevados a distintos formatos y públicos, cuyas historias son compartidas desde perspectivas diversas. Finalmente, un tema recurrente de la obra artística y literaria es la historia, menospreciada dentro de la currícula en distintos niveles académicos porque genera el disgusto y rechazo de algunos, al resultar ajena e incomprensible, pero que representa un amplio campo por analizar.


Objetivo

Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar una formación básica a profesionales de diferentes perfiles, que se desarrollen en el ámbito de la educación artística y el fomento lector, en el reconocimiento y uso de las multimediaciones de lectura, para poder crear mejores entornos en los que los participantes de sus comunidades educativas, tengan una mejor disposición hacia los materiales literarios.


Temario


Dinámica de trabajo

El presente curso es autogestivo (los materiales se encuentran en la plataforma) y consta de tres módulos, al final de cada uno de ellos se presentará una autoevaluación para verificar el aprovechamiento de los textos y materiales audiovisuales trabajados; sólo con una calificación aprobatoria de 80 por ciento, podrá continuar al siguiente módulo.

Los módulos estarán disponibles en las fechas señaladas en el cronograma, del 03 de septiembre al 05 de noviembre de 2025

Se tendrán cuatro sesiones virtuales los días 4, 8, 11 y 15 de noviembre, a las 18:00 horas, con el Mtro. Agustín Guerola Biben-Lafón, capacitador del curso.

Para acreditar el curso, es indispensable aprobar las autoevaluaciones y el trabajo final o actividad integradora.


Cronograma


Capacitador

Agustín Guerola Biben-Lafón

Nació en la ciudad de Veracruz en 1976. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana y tiene la Especialidad en Gestión cultural y políticas culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa. 

Ha tomado capacitaciones en Educación artística, Literatura y periodismo, Creación de proyectos culturales, Apreciación cinematográfica, Apreciación y análisis de las artes visuales, Análisis literario, Periodismo cultural, Expresión oral y Promoción y difusión cultural.

Fue colaborador y posteriormente titular de Casa Salvador Díaz Mirón (2001 a 2003), donde coordinó e impartió seminarios y círculos temporales de lectura. Actualmente trabaja para la Oficina de Fomento a la Lectura, dentro de la Dirección de Formación y Desarrollo Artístico de la Secretaría de Cultura de Veracruz, donde imparte, supervisa y coordina, cursos, talleres efímeros y conferencias en distintos municipios del estado.


Inscripciones

El periodo de inscripciones a este curso es del 03 al 17 de septiembre del 2025, para lo cual deberá llenar el formulario (enlace abajo), se trata de un curso sin costo.


 Ficha de registro



Última modificación: Wednesday, 10 de September de 2025, 09:28